2**8 | 20241231-2218 |
Este diario ya se compone de 256 entradas, se dice pronto. De hecho hace pocas semanas que cumplió diez años. Cuántas cosas han pasado desde 2014, algunas bastante interesantes (graduarme, licenciarme, encontrar varios empleos, participar en nueve ediciones del concurso de Alicante...) y otras no tanto.
Pues nada, vamos a poner un poco de música, que además se acaba el año. Esta vez he aprovechado para sacar versión nueva de CHIPNSFX, sin cambios en el código; sólamente he retocado algunos textos y añadido algunas canciones, entre las cuales se halla una nueva conversión del "Nebulus" de J. Dave Rogers, ahora bien hecha, no como las anteriores que simplificaban mucho.
"Esta noche es Nochebuena..." | 20241224-2229 |
"...y mañana Navidad", como empieza la canción. Voy a publicar un parche menor de CPCEC (ya van dos este mes, de hecho) pero para que sea menos seco que un bocadillos de polvorones voy a poner también un poco de musiquilla:
Targhan ha publicado un vídeo para ilustrar el empleo de su editor musical Arkos Tracker 3 y resulta que igual que sirve para escribir en dicho editor, también me sirve para trabajar con el mío, Chipnsfx, sin más diferencias que los instrumentos infinitamente más simples de mi editor. Ha sido educativo y espero que os guste oírlo.
Benditos pixelillos | 20241209-2154 |
Entre otras cosas, he aprovechado el puente (que ahora se acerca a su fin) para pulirme la versión MSX (bueno, MSX2) de un juego que yo ya me había ventilado primero en Amstrad CPC y luego en ZX Spectrum; con ello me uno al selectísimo grupo (¿cuántos seremos?) que se lo han terminado en todas sus versiones publicadas.
Entre el príncipe persa, la espada de la oscuridad y otras referencias varias, "Sword of Ianna" fue publicado por Retroworks en 2017 (MSX2 + cartucho ASCII 16K y Spectrum 128K + ZX Dandanator) y 2020 (Amstrad CPC + CPC Dandanator) y es fácilmente el más ambicioso de los videojuegos de ocho bits españoles y europeos de los últimos diez años. Además ahora me entero de que desde hace medio año hay versión para Windows y Linux, y por cinco pavos nada menos.
Un clásico básico | 20241031-2212 |
Llevo unos meses que no estoy escribiendo mucho por aquí, pero tampoco quiero dejar este rincón de Internet mudo y sin música. Así que a falta de algo nuevo (¡propio o ajeno!) que valga la pena y sea adecuado para la fecha y la ocasión, vamos a rescatar un clásico de nuestro tiempo:
Faltan muy pocos años para que el cortometraje "The Skeleton Dance" cumpla un siglo de edad, y por el camino han aparecido muchas imitaciones, algunas merecedoras del olvido, otras más dignas del recuerdo; entre ellas está "RIP" del irrepetible animador británico Cyriak Harris.
Desficcionalización, más o menos | 20240914-1644 |
Allá en los Noventa, cuando "Los Simpson" arrasaban, un rumor que aparecía una y otra vez era el del proyecto de la película en imagen real, con actores en lugar de dibujos animados. Al final el largometraje apareció muchos años después y era 100% de dibujos, pero por el camino "Los Picapiedra" sí recibieron actores y decorados de verdad, y las comparaciones fueron inevitables.
Ayer mismo Abandoned Films se sacó de la manga una recreación de lo que en su momento los fans más aguerridos imaginaron que podría haberse hecho. Es imposible hacerle justicia con solamente dos o tres pantallazos, de verdad.
Blabla tururú | 20240909-2040 |
Como hace tiempo que no pongo canciones en el diario, aquí tenéis una adaptación sencilla de un juego no demasiado memorable más allá de su portada engañosa y de su odioso sistema de iconos, heredado de "Barbarian" (el malo, no el de Palace) y jamás vuelto a utilizar desde entonces para alivio de los sufridos jugadores.
Era una época en la que el solo uso de nombre sacados de obras de subcultura emocionaba a cualquier iniciado. ¡Un Obliterador! ¿Será el de "Dune"? ¡Mira la portada! ¿Será un xenomorfo robótico? Etc. Psygnosis usó y abusó de esta estrategia facilona hasta convertirse en la compañía de los gráficos buenos para juegos malos.
CPCEC 20240830 | 20240902-2121 |
Con un retraso enorme, ya he publicado un nuevo paquete de CPCEC. He tardado menos en prepararlo que en describirlo, el "log" correspondiente es de 1920 letras: 20240830 -- minor patch with many small additions and bugfixes. All emulators now simulate the gradual signal loss of their DAC devices (either built-in, like the 48K beeper in ZXSEC and the 4th SID voice in CSFEC, or optional, such as the Digiblaster in CPCEC and Konami's Synthesizer in MSXEC) and thus soften and cancel the noise from softwares that don't restore the DACs to their neutral state. MSXEC and CSFEC support up to 2 MB of extended RAM, and MSXEC can read 4-MB cartridges, f.e. the special release of "King's Valley" with sampled music and speech. Rapidly flipping the 128K video page in ZXSEC now fetches all the attributes from the right bank, f.e. one of the final effects in "Elysium State". The C64 SID chip in CSFEC is no longer internally stereo; instead, a single-SID setup optionally simulates stereo with a delay between the left and right sides. The shared runtime between Win32 and SDL2 versions unifies the general synchronisation logic instead of letting each version handle it independently; the versions simply provide wrappers for video, audio and timer logic. Defining the macro VIDEO_BORDERLESS on compile time will enable the reduced window modes (640x400 pixels for CPCEC, 512x384 for ZXSEC, etc) that were already built-in but required editing the headers by hand. "Fine Giga/X-blend" extends the old option "Fine X-blending" to interframe blending; it sets whether the emulator does the traditional two-step Gigascreen composition or a more general motion blur. The onscreen status now includes an audio oscilloscope. Alt+Right and Alt+Left respectively speed the emulation up and down. XRF2, a new video compression mode hopefully improving on the old XRF1, is now generated by the emulators; XRFEC can read both the old XRF1 and the new XRF2. The emulators can record PNG screenshots, although the QOI format stays optionally available on compile time. RUNEC can recognize 8K MSX cartridges.
Para colmo se me ha olvidado incluir la más pintoresca de las novedades: el modo "Chromatron effect" necesario para el peculiar juego de Spectrum "Chromatrons Attack".
Cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio | 20240505-1234 |
Pasado, presente y futuro se dan la mano en esta fecha intermedia: durante esta semana debo atar muchos cabos sueltos, entre los que se incluyen los preparativos de las vacaciones de mayo y el examen de Francés C2, así como la declaración de la renta y un puñado de recados mensuales menos especiales pero no por ello más eludibles.
Por lo demás es buen momento para alardear de matemáticas psicovisuales: estoy muy contento con el nuevo filtro combinado X-Masking + Y-Masking. Aquí tenemos las pantallas de carga de "Meganova" (1988 Dinamic), uno de los relativamente pocos juegos españoles publicado precisamente en las cuatro plataformas (Amstrad CPC, ZX Spectrum, MSX estándar y Commodore 64) que CPCEC, ZXSEC, MSXEC y CSFEC pueden emular. Parece claro que la pantalla para Amstrad CPC es la original, la editio princeps, y que a partir de ella se hicieron por un lado la de Commodore 64 (perdiendo colores por el camino, pero conservando la composición y los detalles del dibujo) y por el otro la de ZX Spectrum (que además del cambio obvio de densidad de bits recorta un carácter a la izquierda, siete a la derecha y uno abajo) que a su vez produce la de MSX estándar, con aún menos colores.
El cuadragésimo aniversario | 20240412-2233 |
Se cumplen cuarenta años y un día de la venta del primer Amstrad CPC 464. ¿Qué puedo decir que no sepáis ya? El boom de la informática europea de ocho bits alcanzó su cúspide con esta máquina: no era la primera, pero sí fue la más avanzada, dio lugar a una dinastía que dejó huella, y logró resistir lo que otras no pudieron soportar. Lástima que la mayoría de la clientela optase por la versión reducida de fósforo verde, decisión difícil de defender a posteriori.
Viernes Santo | 20240329-1254 |
El vendaval y la tormenta han echado a perder los autos sacramentales propios de estas fechas señaladas, así que la alternativa es aprovechar el descanso laboral para hacer algo de mantenimiento casero. Los emuladores han sido objeto de varios cambios: algunos son comunes a los cuatro, tales como cambiar las multiplicaciones del reloj principal por potencias de dos (es decir que las opciones de 100%, 200%, 300% y 400% pasan a ser 100%, 200%, 400% y 800%), deshabilitar los discos durante el autoarranque de cintas solamente durante el arranque del sistema (en lugar de mantener la deshabilitación hasta el siguiente reinicio) o reducir los "warnings" del convertidor de vídeo XRF. Otros son más específicos: he creado la macro Z80_DUMB para hacer lecturas vacías (las esperas deliberadas del microprocesador) sin provocar "warnings" en el compilador; ZXSEC ahora puede grabar "snapshots" Z80 (versión 3, compresión opcional); MSXEC lee con más cuidado el fichero MSXEC.SHA y evita errores en sistemas exóticos; CSFEC ya no se cuelga en "HVSC 20 years" (la intro sigue quejándose de que es un emulador, eso sí) y "Paradroid" ya no muestra metralla en los bordes.
Para terminar, las versiones para SDL2 tienen un interfaz gráfico más cuidado, preparado para mostrar menús muy largos, y el intérprete de cintas CDT/TZX/TSX se protege de ciertos errores en los bloques $19 y $2B; este último cambio también beneficia a CSW2CDT, que además corrige un error grave en el codificador de Speedlock6 y Speedlock7.
[ ◀ MODERNOS ] [ ▲ ] [ ▶ ANTIGUOS ] |