Navidad y casi Año Nuevo, part deux | 20151230-1340 |
Otra cinta vieja que se beneficia de los filtros de CSW0 y que vuelve a funcionar sin cometer errores: Mot (1989 Opera Soft), el juego español con más versiones de la historia (ocho: Amstrad CPC, PCW, ZX Spectrum, MSX, C64, PC, Atari ST y Commodore Amiga); en comparación, Livingstone Supongo (1987 Opera Soft) también tuvo ocho pero la versión de Atari ST fue hecha (si bien recuerdo) en el Reino Unido por Alligata Software. En cualquier caso la cinta de "Mot" tiene una importante mejora respecto a la de "Livingstone Supongo", que es la de contar con un CRC (de 16 bits además) que me sirve para garantizar que el volcado es fundamentalmente correcto; en comparación, el método anterior usado por Opera Soft en sus cintas desde Cosa Nostra (1986) hasta Mutan Zone (1988) no tenía ninguna forma de comprobar errores, cosa que a partir de Solo (1989) sí fue posible.
Gracias a la evolución de CSW0 y CSW2CDT puedo confirmar que los bloques protegidos usados en las cintas de Opera Soft (con la excepción del simulador de boxeo Poli Díaz) fueron de dos tipos: el viejo, con una cabecera de 64 bytes #AA, 31 bytes #FF y 1 byte #FE (obsérvese que estos 32 bytes equivalen a un tono piloto de 510 pulsos de longitud igual al pulso base de BIT1, más un par de SYNCs equivalentes a un BIT0) seguida del volcado completo del juego (típicamente 64512 bytes, es decir 63k, con excepciones menores como el final de Sol Negro, incluido en una carga más corta); y el nuevo, con una cabecera de 64 bytes #AA, 31 bytes #FF y 1 byte #FE seguida del volcado (también de 63k, aunque no siempre, por ejemplo Soviet, que contiene las fases y el final en bloques menores) que termina en dos bytes que contienen el CRC con el que se determina si la carga ha sido un éxito.
También me he ocupado de la cinta (en inglés, conforme a la inconsistencia de Dinamic de distribuir juegos en español o en inglés dentro de España) del memorable "Astro Marine Corps", mejor conocido por sus iniciales, AMC: el juego más espectacular y divertido de Creepsoft, la efímera cuadrilla que ya había hecho para Dinamic Rescate Atlántida y en el que Pablo Ariza presentó al mundo el pintoresco pero finalmente fallido sistema de carga de cinta Poliload que tantos problemas dio entonces y ha seguido dando hasta hoy.
[ ◀◀ PRIMERO ] [ ◀ ANTERIOR ] [ ▲ ] [ ▶ POSTERIOR ] [ ▶▶ ÚLTIMO ] |